Prepara tus instalaciones para combatir la Legionella
La Legionella pneumophila se identificó por primera vez en Estados Unidos en 1976, fue en un hotel de Filadelfia. Se descubrió que se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en el agua, en la actualidad se han identificado 34 especies de Legionella de las que 20 se han aislado tanto las fuentes ambientales como las clínicas.
La legionelosis, la enfermedad que provoca la Legionella, es un tipo de neumonía potencialmente mortal (afecta sobre todo a personas mayores de 65 años) que se contrae al inhalar gotitas de agua en el aire que contienen la bacteria. Los primeros síntomas de la enfermedad son dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza, tos seca y fiebre.
A nivel mundial la tasa de notificación de casos de legionelosis es de un 8,5 por cada 100.000 habitantes y en Europa de 2,2. España junto a Francia, Alemania e Italia representaron el 71% de todos los casos notificados en 2018. Anualmente los casos notificados siguen creciendo, el último dato obtenido es que durante 2018 se incrementó un 23% las notificaciones con relación al 2017.
Para evitar la aparición de brotes de Legionella en sistemas hídricos, depósitos de agua y conductos como tuberías es necesario la realización de revisiones periódicas del sistema de agua tanto fría como caliente que deben ser realizadas por personal especializado. A continuación te damos cinco consejos para prevenir la aparición de la Legionella en tus instalaciones.
- Determina qué persona técnica cualificada será responsable de monitorizar todos los sistemas de agua y realizar los controles pertinentes, así podrá estar alerta cuando haya bacterias o prevenir la aparición de éstas.
- Como hemos apuntado con anterioridad, la Legionella se desarrolla generalmente en agua estancada, por ello es importante intentar evitarla zonas de estancamiento en nuestro sistema y, si es necesario, realizar limpiezas periódicas de llenado-vacío e implementar un proceso de desinfección periódico.
- La Legionella se desarrolla entre los 20 y 45 grados por ello debemos controlar periódicamente nuestro sistema hídrico para evitar situaciones de riesgo.
- Quizás la parte más obvia es tomar muestras para conocer si existe la bacteria en nuestro sistema es fundamental. Se deben recoger de diferentes puntos de sistema para poder determinar en qué lugares se está desarrollando la bacteria y actuar en consecuencia, luego se enviarán a un laboratorio especializado en la detección de Legionella.
- Implementar procesos de desinfección como la cloración del sistema y la colocación de sistema de filtrado son los métodos más utilizados pero la tecnología ha aportado soluciones menos agresivas y con resultados óptimos. El agua electrolizada actualmente es considerada uno de los métodos más efectivos para la eliminación y prevención de la Legionella en los sistemas hídricos.